Si Chile no es campeón, echan a Rueda
Jaime Dinas (56) es un periodista
colombiano que hace 30 años
cubre la selección de su país y
que le tiene una fe ciega a su amigo
Reinaldo Rueda (62). Se hicieron
amigos de tanto seguir al dedillo su
carrera. Podríamos decir, además,
que ambos han envejecido juntos y
que el fútbol los une, precisamente
ahora, gracias a Chile.
Dinas, tan caleño como el entrenador, se tomó dos cafecitos (tintos)
con el DT en Salvador de Bahía, por-
que cubre la Copa América. Uno antes
y el otro después del 2-1 sobre Ecuador.
"Me decía que quería evitar el
morbo de ser un técnico colombiano
enfrentando a su país. Y en Colombia
decían que era más complejo enfrentar a Chile que a Uruguay porque conocemos a Rueda y es muy complica-
do jugarle", cuenta Dinas sobre el
choque ante los cafeteros, en cuartos
de final.
El periodista es un personaje en su
país y en Twitter porque en cada tor-
neo los jugadores se detienen ante su
micrófono, tal como Arturo Vidal y James Rodríguez, entre otros. Al
hombrón le tienen buena. Él sube no-
tas a su propio canal Dinas Sports y
para Telepacífico, donde es presentador. "A Vidal lo conozco del sub 17,
sub 20 y de mundiales anteriores.
Igual que a los colombianos. Además, cada vez que realizo un viaje, los
visito y compartimos un americano",
dice.
¿Vio contento o presionado a
Rueda durante los cafecitos?
Lo noté muy normal, ceñido a sus
principios de profesionalismo. Nunca
he visto en él un ápice de duda sobre
el plan que ha planteado a dirigentes
y jugadores. Es un tipo muy serio,
profesional y aplomado, le conozco la
carrera hace más de tres décadas y
estas presiones son normales para él.
Este tipo de situaciones ya pasaron
cuando estuvo en Colombia (2004-
2006, no clasificó a Alemania), Ecuador (del 2010-2014, clasificó a Brasil)
y Honduras (2006-2010, clasificó a
Sudáfrica).
¿Por qué es tan criticado en
Chile?
Las dificultades que tiene son por
su transparencia y rectitud, no se deja
presionar por empresarios, dirigen-
tes ni mucho menos por periodistas,
es de principios y por eso soy su de-
tensor a ultranza. Incluso me atrevo a
decir que, aunque me traiga problemas en mi país, una de las causas de
que no o llamaran a Colombia tras la
salida de Pekerman, fue porque no se
presta para nada ni para confabularse
con dirigentes ni empresarios a la hora de hacer calendarios de las selecciones o de elaborar las convocato-
rlas.
¿Cree que es difícil que ter-
mine el proceso para el Mundial
de Qatar?
Mi teoría es que a Chile solo le sir-
ve un técnico campeón. Si Rueda no
lega a la final, lo van a echar, porque
tienen la idea de que Chile debe ser
campeón porque o fueron antes. Para mí Chile no tiene selección ni fútbol para ser campeón, Chile está en el
proceso de reorganizarse. A Rueda no
lo contrataron para que Chile ganara
la Copa América, sino que para clasificar a Qatar. Si Chile no es campeón,
echan a Rueda y no es fácil encontrar
un técnico de esa calidad que los clasifique. El éxito de Uruguay es porque
su técnico es brillante y re-oxigena el
equipo con cuatro o cinco jugadores
que van llegando.
¿Y cómo lo hizo para clasificar a Ecuador?
Lo mismo que en Chile. Venían
con jugadores de dos Mundiales
(2002 y 2006) y que no clasificaron a
Sudáfrica. Era el momento de refrescar respetando a los líderes. Y le crearon dificultades. Hay un partido eliminatorio en Quito donde gana 1-0 a la Colombia de Pekerman (10 de junio
de 2012). Rueda buscaba el equipo y
lo encontró ahí y se clasificó.
Eso es lo
que está buscando en Chile, conseguir al equipo base con el que va a trabajar durante tres años. Nada gana
Chile en obtener la Copa América, en
salir en hombros, si en las eliminatorias no clasifica. La prioridad de Rueda no es hacer hoy un equipo ultra ganador, sino que iniciar bien el proceso
en marzo.
Comentarios
Publicar un comentario