Xeljanz Chile, lugares de venta precio y más
El medicamento para la artritis reumatoide que le hizo crecer el pelo al norteamericano Kyle Rhodes debutó hace pocas horas en nuestro país. Al joven de 25 años que padecía de alopecia areata universal (cero pelos) y psoriasis fue fichado por el doctor Brett King, de la Universidad de Yale, cuya curiosidad científica dio con la esperanzadora fórmula para calvos. Pero ojo, la comunidad científica pone los puntos sobre las íes.
Ni pelados ni peludos: la molécula citrato de tofacitinib que se usó en el gringo fue un caso aislado, ya que el fármaco es para quienes padecen la enfermedad que deforma las articulaciones. “Se probó para la pérdida de cabello en una persona autoinmune y fue un hallazgo muy útil, pero no se debe interpretar que quienes lo usen tendrán un crecimiento anormal del cabello. En la mayoría de los casos la calvicie no es un problema de autoinmunidad y el citrato de tofacitinib no funcionará”, advierte el mexicano Mario Cardiel, reumatólogo del Hospital General Doctor Miguel Silva, quien vino a hablar del medicamento que, según dice, “frena el avance” de la artritis reumatoide. “La eficacia del tofacitinib se ha probado en el mundo en más de cinco mil personas y hay seguimiento”, agrega.
Modus operandi de la pastillita: Cardiel explica que “la molécula inhibe la enzima intracelular llamada janus quinasa tipo 3 (JAK-3), una de las responsables de la artritis reumatoide y la inflamación”. Es un tratamiento por vía oral con una medicación antirreumática no biológica modificadora del curso de la enfermedad, en quienes el metotrexato, uno de los más comunes, no responde adecuadamente”. “Desde hace 10 años uso metotrexato”, cuenta Ruth Atenas, presidenta de la Corporación de Artritis Reumatoidea. “Lo tolero, pero muchas personas sufren de mareos, cefaleas. Es importante que existan nuevas medicinas y se pueda acceder a ellas”, añade.
Con receta : lo prescribe un especialista y se vende con receta (se entrega después de 24 horas). El precio de lista del laboratorio Pfizer es de $700.406. La caja viene con dos blister de 28 pastillas de 5 mg. “Se toman dos diarios y sin jugo de toronja (pomelo) porque puede alterar la absorción en el organismo”, acota el doctor Cardiel.
Cae el mito que afecta a gente mayor: “La artritis reumatoide afecta a gente joven y a mujeres, especialmente entre 25 y 50 años, y no porque se alimenten mal o no consumen calcio”, agrega Renato Jiménez, jefe del Departamento de Reumatología del Hospital Gustavo Fricke e investigador principal en Chile del citrato de tofacitinib. Dice que “no se sabe la causa pero se cree que la genética, el ambiente y las hormonas pueden influir. Es una enfermedad autoinmune, donde el sistema inmunológico ataca a los propios tejidos del cuerpo, afectando la membrana sinovial de las articulaciones, los tendones. Genera dolor, rigidez, inflación, crujidos articulares, alteraciones del alineamiento y también puede causar problemas en otras partes del cuerpo como ojos, pulmones y boca”.
La realidad chilena: Ruth Atenas habla de los medicamentos frecuentes en la patología, que según dice, afecta a cien mil chilenos mayores de 15 años, dentro de los cuales hay 1.500 niños. “Hay antiinflamatorios no esteroideales (AINES), cloroquina e hidroxicloroquina, cortidoides, leflunomida, metotrexato, sulfasalazina y terapias biológicas.
En verdad combate la artritis reumatoide y cuesta $700.406.
Contraindicaciones
Según la página oficial del medicamento, http://www.xeljanz.com, pueden producirse efectos secundarios en algunos pacientes. Estos son: Reducción en la capacidad del sistema inmunológico para combatir infecciones. Algunas personas que tienen infecciones graves mientras toman XELJANZ, incluida la tuberculosis, e infecciones causadas por bacterias, hongos o virus, estas pueden extenderse por todo el cuerpo. Algunas personas han fallecido por causa de dichas infecciones. Además, XELJANZ puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
Para saber más ingresa aquí
Ni pelados ni peludos: la molécula citrato de tofacitinib que se usó en el gringo fue un caso aislado, ya que el fármaco es para quienes padecen la enfermedad que deforma las articulaciones. “Se probó para la pérdida de cabello en una persona autoinmune y fue un hallazgo muy útil, pero no se debe interpretar que quienes lo usen tendrán un crecimiento anormal del cabello. En la mayoría de los casos la calvicie no es un problema de autoinmunidad y el citrato de tofacitinib no funcionará”, advierte el mexicano Mario Cardiel, reumatólogo del Hospital General Doctor Miguel Silva, quien vino a hablar del medicamento que, según dice, “frena el avance” de la artritis reumatoide. “La eficacia del tofacitinib se ha probado en el mundo en más de cinco mil personas y hay seguimiento”, agrega.
Modus operandi de la pastillita: Cardiel explica que “la molécula inhibe la enzima intracelular llamada janus quinasa tipo 3 (JAK-3), una de las responsables de la artritis reumatoide y la inflamación”. Es un tratamiento por vía oral con una medicación antirreumática no biológica modificadora del curso de la enfermedad, en quienes el metotrexato, uno de los más comunes, no responde adecuadamente”. “Desde hace 10 años uso metotrexato”, cuenta Ruth Atenas, presidenta de la Corporación de Artritis Reumatoidea. “Lo tolero, pero muchas personas sufren de mareos, cefaleas. Es importante que existan nuevas medicinas y se pueda acceder a ellas”, añade.
Con receta : lo prescribe un especialista y se vende con receta (se entrega después de 24 horas). El precio de lista del laboratorio Pfizer es de $700.406. La caja viene con dos blister de 28 pastillas de 5 mg. “Se toman dos diarios y sin jugo de toronja (pomelo) porque puede alterar la absorción en el organismo”, acota el doctor Cardiel.
Cae el mito que afecta a gente mayor: “La artritis reumatoide afecta a gente joven y a mujeres, especialmente entre 25 y 50 años, y no porque se alimenten mal o no consumen calcio”, agrega Renato Jiménez, jefe del Departamento de Reumatología del Hospital Gustavo Fricke e investigador principal en Chile del citrato de tofacitinib. Dice que “no se sabe la causa pero se cree que la genética, el ambiente y las hormonas pueden influir. Es una enfermedad autoinmune, donde el sistema inmunológico ataca a los propios tejidos del cuerpo, afectando la membrana sinovial de las articulaciones, los tendones. Genera dolor, rigidez, inflación, crujidos articulares, alteraciones del alineamiento y también puede causar problemas en otras partes del cuerpo como ojos, pulmones y boca”.
La realidad chilena: Ruth Atenas habla de los medicamentos frecuentes en la patología, que según dice, afecta a cien mil chilenos mayores de 15 años, dentro de los cuales hay 1.500 niños. “Hay antiinflamatorios no esteroideales (AINES), cloroquina e hidroxicloroquina, cortidoides, leflunomida, metotrexato, sulfasalazina y terapias biológicas.
En verdad combate la artritis reumatoide y cuesta $700.406.
Contraindicaciones
Según la página oficial del medicamento, http://www.xeljanz.com, pueden producirse efectos secundarios en algunos pacientes. Estos son: Reducción en la capacidad del sistema inmunológico para combatir infecciones. Algunas personas que tienen infecciones graves mientras toman XELJANZ, incluida la tuberculosis, e infecciones causadas por bacterias, hongos o virus, estas pueden extenderse por todo el cuerpo. Algunas personas han fallecido por causa de dichas infecciones. Además, XELJANZ puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
Para saber más ingresa aquí

en que parte encuentro este medicamento en chile
ResponderEliminarHola yo tengo 2 cajas
Eliminar976748825 Alejandro
En Chile cuesta $700.000 o más, en Colombia $400.000, en Estanbul $200.000.
ResponderEliminarEs el mismo medicamento Pfizer en los tres lugares, tengo entendido que en India es aún más barato, pero lo he chequeado todavía.
Hola yo tengo una caja 976748825
EliminarHola tengo unas cajas, cambié de tratamiento y necesito recuperar algo 56966489626
EliminarEn Chile cuesta $700.000 o más, en Colombia $400.000, en Estanbul $200.000.
ResponderEliminarEs el mismo medicamento Pfizer en los tres lugares, tengo entendido que en India es aún más barato, pero lo he chequeado todavía.
En Chile cuesta $700.000 o más, en Colombia $400.000, en Estanbul $200.000.
ResponderEliminarEs el mismo medicamento Pfizer en los tres lugares, tengo entendido que en India es aún más barato, pero lo he chequeado todavía.
Hola yo tengo 2 cajas ,976748825
ResponderEliminar