Mosquito infectado con malaria apareció en el norte

Como si fuese una unidad de comandos del desierto, el equipo de Zoonosis y control de Vectores de la Seremi de Salud de Tarapacá busca en cada poza, charco, espejo de agua o lo que sea que contenga líquido en la cuenca de la quebrada Tarapacá.

Ahí, en ese mismo sector, este mismo dispositivo detectó la presencia de larvas del mosquito Anopheles, peligroso insecto que puede tardar 14 días en convertirse en adulto desde que se pone el huevo. O, incluso, cinco.

La hembra de Anopheles es el principal transmisor de la malaria, enfermedad que traspasa un parásito que desata síntomas como fiebre, escalofríos, sudoración, dolor de cabeza, vómitos, insuficiencia renal y un montón de etcéteras que pueden terminar en la muerte del contagiado.

Y, considerando que este domingo se celebra la festividad de San Lorenzo, en pueblos como Tarapacá, San Lorenzo y Huarasiña una división del Ejército ha fumigado 400 casas y restaurantes.

“Se está trabajando, en conjunto con la Seremi de Obras Públicas, en el cauce del río, evitando que se hagan pozas y charcos, que es donde prolifera este mosquito”, cuenta la Seremi de Salud de Tarapacá, Patricia Ramírez, que recuerda que la enfermedad fue erradicada del país en 1945 por el doctor Juan Noé, aunque cada cierto tiempo vuelven a aparecer casos en el norte. El último fallecido data del año 2005.

Ahora, no es llegar y contagiarse sólo por el mosquito.

“La hembra Anophles actúa picando a una persona que tenga la enfermedad y la propaga picando a otros. Lo que pasa es que con la festividad llega mucha gente desde los países limítrofes. Si uno tiene malaria puede contagiar a varios más”, explica Ramírez.

Por eso, además de todas las medidas preventivas como la fumigación y los trabajos en el río, también recomienda a la gente que vaya a la fiesta no bañarse en el afluente y utilizar repelente cada tres horas. “Es bueno que la gente también use ropas claras y que cubran el cuerpo, para evitar picaduras. Que sean claras es para evitar que el mosquito se mimetice”, advierte Patricia Ramírez, sicóloga de profesión. “En cualquier caso, tenemos bastante controlada la situación y hemos tomado todas las medidas del caso”, dice.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Michelle Platoni integrante de Diamantes en bruto