Ladrones marcan por WhatsApp a clientes en el banco

“Mire, el delito siempre va a estar en constante actualización”, reflexiona Jorge Pavez, quien imparte la cátedra de nuevas tecnologías en la Universidad Mayor. El académico opina frente al dato de la Policía de Investigaciones (PDI) sobre el uso de la telefonía móvil para “marcar” a las futuras víctimas de asaltos, luego de cobrar una buena cantidad de dinero en bancos.

La cosa funciona así: un delincuente se instala en el hall de un banco, se sienta largo rato, observa con cuidado y elige a su víctima, la que generalmente ha cobrado mucha plata y, más encima, la contó con cero reserva e hizo el trámite sola. El hombre toma su aparato y tiene dos opciones: enviar un WhatsApp con la descripción de la persona o tomarle una foto. Hasta puede llamar por teléfono. Los datos van a parar a los celulares de sus cómplices, afuera, quienes hacen el resto del “trabajo” lo más lejos posible.

Olvídese de la mancha de helado o de mayonesa. Borre eso del trozo de scotch pegado en la espalda. Menos el empujón casual.

Ahora la marca es tecnológica.

“Es más rápido y permite dar características de la víctima”, dice el subprefecto Carlos Díaz, jefe nacional de delitos contra la propiedad de la PDI.

El profesor Jorge Pavez agrega que los delincuentes se actualizan con tecnología más rápido de lo que la gente se puede proteger. “Lamentablemente no les podemos pedir a los bancos que eliminen la conexión de los celulares dentro de sus sucursales”, dice.

Pero es la rapidez de un WhatsApp, por ejemplo, lo que inquieta al subprefecto Carlos Díaz, porque transcurren apenas milésimas de segundos entre el envío del dato de la víctima hasta recibirlo en otro celular. “Inclusive, pueden enviar hasta un video”, dice.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Michelle Platoni integrante de Diamantes en bruto