IntelliGender Chile: El test que le dice el sexo de su guagua a las 10 semanas de embarazo

Si usted es una madre curiosa y no se aguanta las ganas de conocer el sexo de su guagua, por ejemplo, para comprarle ropa, buscarle nombre o pintar la pieza, surge la opción de la ecografía que, por lo general, revela el sexo entre las 22 y 24 semanas de embarazo. Sin embargo, existe un test que se puede aplicar en la casa y que se adelanta al mencionado procedimiento. Lea y decida si quiere probarlo.

1. Fórmula reservada : se trata de un test que viene desde Estados Unidos y que combina las hormonas que están en la orina de la madre con sustancias artificiales. “Es una fórmula secreta y patentada que consiste en mezclar 20 ml de la primera orina del día con una sustancia química”, explica Roberto Mayerson, dueño de Bebeurbano.cl, quien vende el kit IntelliGender a 29.990 pesos.

2. No descarta a la ecografía: según explica Roberto Mayerson “si el resultado da color verde, es niño. Para las niñas aparece un amarillo anaranjado. El sexo se puede conocer con esta prueba casera de identificación a partir de la semana diez de embarazo y en diez minutos”. Agrega que “se hace en el hogar y con 90 por ciento de asertividad. El test no descarta la ecografía y no detecta otro tipo de problemas. Hay muchos padres que esperan hasta las 20 semanas para saber el sexo de su hijo. Esto adelanta la mitad del tiempo de espera”, precisa.

3. Rastreo en la sangre: “Es un test que se vende hace años en Estados Unidos, pero su efectividad no es de 90 por ciento a las 10 semanas, eso suena un poquito exagerado, a priori. Si fuera súper bueno se estaría usando hace tiempo”, apunta José Andrés Poblete, jefe de la división de obstetricia ginecológica de la Red Salud UC Christus. El médico precisa que algunas de sus pacientes lo han usado en EE.UU. para comprarle la ropa a la guagua, pero “a muchas les dio un color intermedio, se equivoca”. En cambio, el médico acota que existen patologías en que se necesita un diagnóstico precoz del estado en que viene el feto, como la hiperplasia suprarrenal congénita (se masculinizan los fetos de sexo femenino). “Se les dan corticoides a las madres y con el tratamiento se evita la masculinización, pero la detección se hace en la sangre donde se busca el ADN fetal entre las 10 y 12 semanas para ver que se expresen esos genes (con 90 por ciento de efectividad)”.

4. Mirada genética: Juan Carlos Marín, profesor de genética de la Universidad del Biobío, explica que “en nuestra especie el sexo está determinado por la genética. Lo normal, una vez que el espermatozoide fecunda al óvulo, o viene con el cromosoma X o el Y. El óvulo trae por fuerza el cromosoma X y si se une un XX es mujer, y es hombre cuando se forma un XY. Durante los tres primeros meses de gestación el ginecólogo no puede saber el sexo del feto porque sus órganos sexuales están indiferenciados, no hay formación de pene o vagina. Pero, en cierto momento de este desarrollo embrionario, los genes que están en el cromosoma se despiertan”. Recuerda que el sexo se puede conocer tempranamente “con exámenes genéticos, pero nadie lo hace... sólo en situaciones especiales”.

5. Guagua de piernas cruzadas: “Yo usé este test cuando tenía 10 semanas de embarazo. Es amigable y determinó que tendría una niña porque con la mezcla de orina y el producto que viene en el envase se puso anaranjado. O sea, supe antes de lo que arrojó la ecografía”, cuenta Carolina Silva. “En las ecografías la guagua siempre estaba con las patitas cruzadas, así que no podían ver bien su sexo... Esperé hasta las 16 semanas y nada, así que supe pasadas las 22 semanas. Fue rica la ratificación. Necesitaba que me lo confirmaran”.

Para saber cómo funciona vaya a www.intelligenderchile.cl

Comentarios

Entradas populares de este blog

Michelle Platoni integrante de Diamantes en bruto