Conozca lo bueno y lo malo de los endulzantes

¿Azúcar o endulzante? La pregunta de moda a la hora de tomar un café o té. Quienes les están haciendo el quite al azúcar optan por el edulcorante, creyendo que endulza sin engordar, pero no es tan así. Especialistas explican los pros y contras de estos productos que abundan en el mercado y se presentan en gotas, pastillas o polvo y que fueron incorporados a la canasta del consumo de los chilenos. Tome nota.

Ahórrese calorías : “Por cada cucharadita menos de azúcar, ahorramos 20 calorías. Por lo tanto, si al día consumimos café, leche o bebidas con edulcorante podemos librarnos de 200 calorías o más por día”, saca cuentas Camilo Aburto, académico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello. “Si usamos estos productos en un plan alimentario que busque reducir peso, podemos ahorrar entre 300 y 500 calorías”, agrega Roberto Gabarroche, nutricionista de IntregraMédica.

Familia dulce: “Los endulzantes pertenecen a la misma familia dulce, aunque cada miembro tiene sus propias características”, lanza el nutriólogo Patricio Davidoff de Clínica Lo Curro. Al momento de comprar uno, hay que prestar atención en si son calóricos (fructosa, xylitol, sorbitol, manitol) o no calóricos (sacarina, ciclamato, aspartame, acesulfame de potasio) . “Los calóricos son aquellos que aportan nutrientes y tienen cerca de cuatro calorías por gramo. Los otros, no aportan nutrientes ni calorías, sólo endulzan”. Según el especialista “hay que acostumbrarse a leer los rótulos de los productos y preferir los que contengan más de un tipo de edulcorante”.

Los pro de la sucralosa, sacarina o stevia : la sucralosa tiene un poder dulzor 600 veces más que el azúcar y su ingesta es de 15 mg. por kilo de peso corporal. Se elabora a partir del azúcar, pero el organismo no la reconoce. La stevia tiene un dulzor 300 veces más que el azúcar y su principal característica es que aumenta la sensibilidad a la insulina y la tolerancia a la glucosa. Su ingesta es de 4 mg/kg peso corporal. La sacarina tiene un poder dulzor de 300 veces más que el azúcar y su consumo diario es de 5mg/kg de peso corporal”, explica el nutricionista Camilo Aburto. “La sacarina, el ciclamato y la sucralosa poseen un buen sabor. El sorbitol y xilitol son alcoholes y no deben consumirse diariamente porque irritan el intestino”, agrega Davidoff, especialista en diabetes e insiste en la lectura de las etiquetas. “La stevia y fructosa son las naturales, pero la fructosa aporta calorías”, acota Gabarroche.

Reduce niveles de glucosa: “Los últimos estudios han demostrado que la stevia reduce los niveles de glucosa e insulina en la sangre por lo que puede ser más útil que otros edulcorantes”, comenta Camilo Aburto. “Estaba a punto de tener diabetes y me puse a investigar los suplementos que existen para reemplazar el azúcar”, cuenta Pamela Michea, estudiante de cuarto medio de la Escuela Agrícola Cristo Obrero. Así llegó a la stevia y ahora busca comercializar el té de stevia para controlar la diabetes con apoyo del Gobierno Regional de O’Higgins.

¿Contras del ciclamato y la sacarina?: en el caso del ciclamato “hay estudios que señalan problemas en la producción de espermatozoides. En cuanto a la sacarina, se recomienda evitar su uso en embarazadas, debido a que traspasa la barrera placentaria y esto podría ocasionar problemas al feto”, agrega Roberto Gabarroche, nutricionista de IntegraMédica. Un dato práctico: “Fijarse en el orden en que aparecen los ingredientes. Los que figuran en primer lugar de la lista es porque se encuentran en mayor cantidad en el producto”, acota Gabarroche. En estudios en ratas se ha visto que la inoculación en altas cantidades de sacarina ha producido cáncer de vejiga en estos animales. Sin embargo, no hay comprobación científica de que ello ocurra en humanos.

¿Qué pasa si abuso del producto?: “ En el caso del aspartamo y del acesulfamo, por ejemplo, pueden generar gastritis. Se han visto alteraciones gastrointestinales en manitol, sorbitol y xylitol, edulcorantes calóricos”, dice Gabarroche.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Michelle Platoni integrante de Diamantes en bruto