Hasta $8.400 cuesta dejar de ser donante
Ayer comenzó a regir la ley que exige ir a una notaría a
quienes no deseen donar sus órganos, por un costo que va desde los $5.990. En
su primer día de vigencia, ciudadanos se mostraron sorprendidos.
Pese a que "algo escucharon" en las noticias la
noche anterior, varios de los chilenos que acudieron ayer a hacer trámites en
notarías de Santiago, no tenían idea de que si no están inscritos en el
"Registro Nacional de No Donantes", son oficialmente donantes de
órganos. "En toda la mañana hemos recibido sólo a una persona que hizo
este trámite a través de la firma de una declaración modelo que no especifica
los motivos de la decisión", contó a hoyxhoy el notario Francisco Rojas,
quien firmó documentos ayer en el recinto "Alfredo Martín Illanes" en
la comuna de Providencia.
El trámite es sencillo, sin embargo involucra un esfuerzo
mayor respecto del sistema anterior, donde bastaba decir que no se era donante
en el Registro Civil al momento de sacar carnet. Desde ayer quienes no quieran
entregar sus órganos, deberán realizar una declaración que dé cuenta de la
negación de la persona a ser donante, a través de un documento protocolizado en
una notaría con un valor de $5.990, o realizar una escritura pública con un
costo de $8.400. "Creo que a la gente le va a costar darse el tiempo para
venir a hacer esto, entre legalizaciones, contratos y otras cosas que implican
largas filas y menor precio", opinó la funcionaria Rosario Rojas, quien
lleva siete años trabajando en el recinto notarial "Fernando Célis",
lugar que al igual que otras cinco notarías del sector de Providencia, no había
recibido a ningún chileno interesado en realizar este trámite el día de ayer.
El día lunes, las diversas oficinas notariales del país
recibieron vía mail un documento de parte de la Corte de Apelaciones de
Santiago. En él se da cuenta de los pasos a seguir en caso de que reciban
personas dispuestas a hacer la declaración en sus oficinas. "Una vez
otorgada la escritura pública o autorizado y protocolizado el documento
aludido, deberá remitirse en copia dentro del plazo de 48 horas al Registro
Civil", dice el escrito proporcionado a hoyxhoy por la notaría
"Avello".
Una vez cumplido el plazo, los documentos legalizados
deberán pasar al Registro Nacional de No Donantes, que desde 2010 a la fecha
contabiliza a 3,8 millones de personas no dispuestas a realizar esta acción.
"Nuestra esperanza es que al transformar la decisión de no donar en una
cosa mucho más formal, mucho más seria y mucho más independiente del acto de
renovar la cédula de identidad, en el futuro veamos que menos y menos personas
queden inscritas en el registro de No donantes", señaló el ministro de
Salud, Jaime Mañalich en los últimos días.
Alejandro Rosas, representante de la comunidad de los
Testigos de Jehová en el país, señaló que desde su perspectiva y según indica
su religión, la decisión de donar es personal. "La Biblia no contempla las
operaciones de trasplante de órganos", dijo a hoyxhoy. Sin embargo, hay
personas religiosas que no están de acuerdo con esta perspectiva.
Tal es el caso de la cosmetóloga Gilda Rojas (55), quien al
enterarse de la nueva ley aseguró que lo que se estaba realizando era indigno,
pues "somos dueños de nuestros propios cuerpos y no necesitamos ir a una
notaría para comprobarlo". En tanto, el dirigente nacional del Registro
Civil, Juan Manuel Muñoz, dijo a hoyxhoy que al momento de sacar carnet se
seguirá realizando -por protocolo- la pregunta respecto de si las personas eran
o no donantes, lo que no significará que dejen o no de serlo.
Comentarios
Publicar un comentario