La actividad física protege como un escudo al cerebro del estrés

Un estudio de la Universidad de Princeton reveló que mantenerse activo reduce la respuesta neuronal a situaciones de presión.

La actividad física contribuye a una gran cantidad de beneficios. Desde la prevención de enfermedades, aumentar las endorfinas y reducir el estrés. Un nuevo estudio de la Universidad de Princeton reveló que el ejercicio no sólo reduce el estrés, si no que también hace al cerebro más resistente a él. Los investigadores que publicaron el estudio en el Journal of Neuroscience, encontraron que los cerebros de los ratones que estaban físicamente activos fueron capaces de reorganizarse para reducir su respuesta al estrés y la ansiedad. Los científicos descubrieron esto después de realizar estudios en dos grupos de roedores: uno que estuvo corriendo en una rueda hasta cuatro kilómetros al día por seis semanas, y otro que no tuvo actividad física. Después del periodo, ambos grupos recibieron agua fría como factor estresante por poco tiempo. Los cerebros de los ratones activos y sedentarios se comportaron de manera diferente. En las neuronas del segundo grupo, el agua fría estimuló el incremento de los "genes de expresión inmediata", que son genes que se activan transitoria y rápidamente como respuesta a una amplia variedad de estímulos celulares. En el caso de los ratones activos, mostraron una capacidad de controlar su reacción con neuronas inhibitorias, que frenaron la activación de la región en el cerebro vinculada al estrés. Las neuronas de estos ratones liberaron más neurotransmisores GABA, que también aplacan la excitación neuronal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Michelle Platoni integrante de Diamantes en bruto