El patrimonio natural estará a mitad de precio

De ahora en adelante y durante todas las vacaciones de invierno, el patrimonio natural de nuestro país será más accesible para los más jóvenes. Durante los días de descanso para los escolares, es decir, desde el 8 de al 19 de julio; parques nacionales, reservas y monumentos naturales tendrán tarifas de acceso rebajadas.
Así, los menores de 18 años y los estudiantes, podrán acceder a las entradas de las áreas silvestres protegidas con un 50% de descuento, según lo determinó la Corporación nacional Forestal (Conaf) en conjunto con el ministerio de Agricultura.

Al respecto, el abogado ecologista Luis Mariano Rendón, señaló que estos lugares "son -junto a algunos parques privados como Pumalín, X Región- las únicas zonas donde el patrimonio natural tiene protección legal". Y en este contexto, valoró la iniciativa en tanto conduzca a "hacer más accesibles estos tesoros naturales que tiene Chile en lugares donde se encuentran a salvo".

En total, Conaf administra 36 parques nacionales, 49 reservas y 15 monumentos naturales. Algunos de los paraísos imperdibles son Pan de Azúcar, al norte del país, cuya entrada pasará de costar $700 a $350 para el público más joven, al igual que el Parque Nacional Queulat al extremo sur, que bajará su entrada desde $1.500 a $750.

En tanto, en las cercanías de la Región Metropolitana, la reserva nacional Río Clarillo disminuirá el precio de ingreso para menores de edad de $2.000 a sólo $1.000.

Para el ministro de Agricultura, Luis Mayol, la alternativa de visitar estos espacios, en los que se resguarda el patrimonio natural y cultural del país, tiene como finalidad que "los escolares y jóvenes puedan maravillarse con nuestros paisajes y alejarse así de la rutina mediante excursiones, observaciones de flora y fauna, y a la vez aprender en terreno lo importante que es proteger a la naturaleza".

Algunos de los usos y actividades que se pueden desarrollar en estas áreas protegidas son el turismo aventura, montañismo, esquí, cabalgatas, recorridos en bicicleta, camping y picnic. Además, en varias de estas zonas se han implementado senderos para personas con discapacidad motriz y visual. En el caso de los no videntes existen senderos habilitados con escritura braille en letreros y mapas.

Además, desde Conaf, recordaron que se encuentran disponibles y a la venta, pases anuales para los lugares protegidos, tanto individuales como familiares, y que permiten visitar todas las áreas que deseen durante un año calendario. El pase anual individual tiene un costo de $10 mil y el familiar de $30 mil, siendo este último para seis personas (dos adultos y cuatro menores de 18 años).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Michelle Platoni integrante de Diamantes en bruto